SOBA
La soba, junto al sushi y a la tempura, es considerado uno de los platos que representa a la gastronomía japonesa. Su popularidad se alzó en el siglo xvii donde en la antigua Edo (la actual Tokio), los japoneses empezaron a usar este plato como aperitivo entre comidas.
¿QUÉ ES LA SOBA?
Soba es la palabra japonesa usada para referirse al alforfón, o trigo sarraceno, y a los fideos que dan nombre a esta página.
Antiguamente en Japón se usaba el alforfón como un sustituto del arroz cuando las cosechas no eran suficientes. Pero no fue hasta el siglo XVI cuando se empezó a usar para la elaboración en lo que hoy en día conocemos como soba.
La popularidad e introducción de la soba en tradiciones japonesas se debe a varios factores. Uno de ellos fue la introducción de este plato en la poesía japonesa, ya que muchos daimyos (señores feudales) escribieron en sus haikus (poemas) y senryus (poemas satíricos) sobre este delicioso manjar. Gracias a esa inclusión en la literatura, su popularidad se expandió por todo el territorio japonés en muy poco tiempo.
La base principal de la soba es el alforfón, conteniendo un gran valor nutricional, valor proteico (entre un 10% y 13%), rico en aminoácidos y en lisina (muy escaso en las proteínas vegetales). Además de no contener gluten, lo que lo convertiría en un plato perfecto para los celiacos.

- 340 calorías
- 3 g. de hidratos de carbono
- 10 – 13 g. de proteínas.
- 7 g. Lípidos.
- 7 g. de fibra.
Vitaminas B1 1, 3 mg. B1 0, 3 mg. B2 0, 10 mg. B3 4, 9 mg. B6 0, 60 mg. E 0.05 mg. • Minerales como el potasio 320 mg., magnesio 83 mg., calcio 20 mg., fósforo 235 mg., flúor 0,15 mg. y hierro 3.1 mg.
Se puede hacer soba únicamente usando alforfón y agua, consiguiendo un fideo libre de gluten y con un aroma más concentrado. También se le puede añadir harina de trigo para darle más consistencia, aunque perdería aroma y contaría con un poco de gluten. El agua necesaria en ambos caso va en relación al gramaje de harina (solo alforfón o mezclada con harina de trigo) siendo un 45% el preciso para obtener la mejor soba.

En Japón existen dos tipos de fideos soba, los denominado Juuwarisoba (se usa únicamente alforfón) y los Nihachisoba (20% de harina de trigo y 80% de alforfón). En la elaboración de Juuwarisoba al no tener gluten hace que la masa y el fideo sea más quebradizo y por tanto más difícil de hacer en comparación a Nihachisoba que si contiene gluten.
Una de las características más representativas de la soba es su color, ya que depende de la parte del grano de alforfón usada.
Usando el endospermo (el interior de la semilla) se elabora la soba sarashina, característica por su color blanco puro. Cuanto más se le añada la parte del salvado (la cascara) la soba se va oscureciendo dada vez más.
A la hora de elaborar la masa si se le añaden otros ingredientes en polvo como té o yuzu (cítrico típico de Asia) se consiguen diferentes tipos de fideos. Esto también hace posible miles de combinaciones y posibilidades.
ESCUELA
Un curso intensivo orientado tanto para principiantes como profesionales que quieran convertirse en expertos en la elaboración de ramen.
Con más de 15 años de experiencia y más de 500 graduados, Yamato se posiciona como una de las mayores y mejores empresas en formación de especialistas en soba. Muchos de los estudiantes graduados han abierto restaurantes en todo el mundo, algunos de ellos muy famosos y aclamados por el público.
En Yamato hemos diseñado y planificado un curso dónde en tan solo 6 días os centrareis en aprender todos los conocimientos sobre la soba y cómo prepararlo. Gracias a nuestro curso aprenderás como hacer soba usando tanto las técnicas más modernas como las tradicionales.
Nuestra escuela ofrece un curso no solo orientado a aquellos que saben muy poco sobre la soba, sino también para aquellos profesionales que quieren pulir sus conocimientos.
Si quieres aprender cómo hacer la mejor soba artesanal, no dudes en participar en nuestro curso.
¿Qué vas a aprender en nuestros cursos?
- 1. Aprender detalladamente sobre la soba y sus ingredientes.
- 2. El funcionamiento de nuestras máquinas y el beneficio de usarlas.
- 3. Convertirse en un profesional de la soba.
- 4. Desarrollar nuevas y originales recetas.
- 5. Empezar un restaurante japonés o un restaurante de soba.
- 6. Mejorar su restaurante, recetas y popularidad
- 7. Aprender a administrar y dirigir tu propio negocio.
- 8. Entrenar a tus empleados y hacerlos más eficientes con nuestros métodos.
- 9. El conocimiento necesario para poder llegar al éxito con tu restaurante.
- 10. Expandir la cultura y las maravillas de la soba por tu país.

Nuestros cursos son impartidos en japonés, pero si no tienes los conocimientos necesarios para poder atenderlas en japonés no te preocupes, te podemos asignar un intérprete*.
*La tarifa del intérprete no está incluida.
PLAN DE ESTUDIOS
Cada clase está dividida en 2 secciones: las clases teóricas/charlas y las prácticas/talleres.
- (Teoría) Estudio de los diferentes tipos de dashi, tsuyu y sus usos.
- (Teoría) Explicación de los conceptos más básicos sobre gestión y administración.
- (Práctica) Elaboración de diferentes tipos de dashi (pescado, pollo, cerdo, vegetales, etc.), sin usar ingredientes artificiales o aditivos.
- (Práctica) Elaboración de tsuyu (salsa).
- (Teoría) Conocimientos generales y esenciales.
- (Práctica) Elaboración a mano.
- (Teoría) Conocimientos generales y esenciales.
- (Práctica) Elaboración a mano.
- (Teoría) El uso de las máquinas que fabrica Yamato.
- (Práctica) Elaboración de ambos tipos de soba.
- (Teoría) Decoración y presentación de los platos.
- (Teoría) Explicación y técnicas para preparar una buena tempura.
- (Práctica) Técnicas de corte, preparación de la masa para rebozar y como freír la tempura.
- (Teoría) Decoración y presentación de los platos.
- (Práctica) Decoración y presentación de los platos.
- Simularemos una cocina de un restaurante y el alumno pondrá en práctica todo lo aprendido en los anteriores días. Comprobando que los procesos y procedimientos aprendidos son eficaces.
LOCALIZACIÓN Y PRECIO
TOKIO, JAPÓN
Precio: JPY 250,000*
[Nueva fecha por anunciar]
[Nueva fecha por anunciar]
[Nueva fecha por anunciar]
- Oficina en Tokio
- Dirección: 140-0001 Tokio, Shinagawa 1-8-11 Kitashinagawa, Daiwa Shinagawa North Bldg. 1F
- Visitanos
*(La tarifa no incluye ni el alojamiento ni el vuelo, por favor tenga en cuenta esta información)