La terminología gastronómica necesaria a la hora de hacer ramen, udon o soba
En toda página web que trate sobre gastronomía es necesario que cuente con un glosario gastronómico para poder resolver las dudas que surjan al usar extranjerismos
En su mayoría, los ingredientes o técnicas que nombraremos en toda la página web son más habituales en las cocinas japonesas que en las occidentales. Por tanto, creemos que es necesario e importante establecer un glosario con una explicación lo más sencilla y clara posible para que podáis saber exactamente de qué estamos hablando.
Este glosario os ayudará a comprender y entender mejor los términos japoneses más usados en el área que estamos abarcando.

- Chashu: cerdo marinado al estilo japonés usado sobre todo en el ramen.
- Dashi: caldo de pescado elaborado a base de katsuobushi y konbu.
- Juuwarisoba: soba únicamente preparada con agua y un 100% de trigo sarraceno (alforfón)
- Kaeshi: salsa preparada a base de soja utilizada especialmente junto a la soba o el ramen.
- Kansui: es una solución alcalina basada en la combinación de carbonato de potasio (K2CO3) y carbonato de sodio (Na2CO3).
- Katsuobushi: copos de bonito seco y ahumado.
- Konbu: es un tipo de alga comestible y muy usada en la gastronomía japonesa.
- Menma: botes de bambú fermentado y usado como condimento sobre todo en el ramen.
- Mirin: vino de arroz con una baja tasa de alcohol y un sabor dulce. Se usa como condimentos en platos, sopas y salsas.
- Miso: pasta de soja fermentada y usada para la preparación de sopas y salsas.
- Motodare: es la base que se usa para la sopa del ramen y sus ingredientes dependen del tipo de ramen.
- Natto: semillas de soja fermentadas con un peculiar olor y sabor.
- Negi: cebolleta japonesa con un tallo más grueso y largo.
- Nihachisoba: soba preparada con agua, un 20% de harina de trigo y un 80% de alforfón.
- Tempura: fritura japonesa. Normalmente suele ser gambas o vegetales bañados en una mezcla de harina y agua.
- Tonkotsu: caldo usado para el ramen que tiene su mismo nombre. Caldo espeso, cremoso y hecho a base de carne y huesos de cerdo/pollo.
- Tsuyu: concentrado de dashi, mirin y salsa de soja que se usa para mojar la soba o tempura.
- Tare: se utiliza para referirse generalmente a las salsas.
- Wakame: es un tipo de alga comestible y muy usada en la gastronomía japonesa.
- Wasabi: pasta que se obtiene del tallo del rábano del mismo nombre.
- Yuzu: cítrico originario de Asia y usado por sus propiedades medicinales.
Este glosario gastronómico lo iremos actualizando conforme se vayan añadiendo nuevos extranjerismos a la página web.