Menú Cerrar

Richmen es una máquina para hacer ramen sin necesidad de experiencia previa y más fácil de usar de lo que te puedes imaginar

ramen noodle making machine Richmen
ramen noodle making machine Richmen

RICHMEN

Al ser la comida más famosa de Japón en todo el mundo, el ramen está en constante evolución. Cada día una nueva receta es inventada o mejorada en alguna parte del mundo. Por ello, en Yamato nos esforzamos para mejorar las recetas que nosotros tenemos o crear nuevas para nuestros clientes.

Al igual que el ramen, nosotros estamos en constante evolucionando nuestras técnicas y máquinas y así poder ofrecerte un mejor servicio.

“Debo estudiar durante muchos años y practicar para poder servir un ramen de calidad”

Esa es una idea generalizada que se tiene cuando uno piensa en querer servir un ramen de calidad en su restaurante. En Yamato hemos conseguido fabricar una máquina que te ayudará a servir ramen de calidad sin la necesidad de estudiar y practicar durante muchos años. Usando nuestra máquina y siguiendo las recetas conseguirás hacer un ramen de calidad todas las veces que quieras.

Hemos analizado desde un punto de vista científico la experiencia e intuición de los maestros artesanos del ramen y lo hemos convertido en datos digitales. Con estos datos podemos recrear el mismo ramen una y otra vez sin fallo alguno.

ramen noodle making process

¿Qué ventajas obtendrías si usaras Richmen en tu restaurante?

Richmen, una máquina para hacer ramen como ninguna otra

Diseñada para hacer el mejor ramen posible, Richmen es una máquina que cualquier persona, carezca de experiencia o la tenga, puede usar. Si quieres aprender a hacer ramen, esta es tu máquina.

El hecho de tener incorporadas todas las herramientas necesarias (amasadora, cuchillas, rodillos, etc.) para hacer ramen, hace de Richmen una máquina capaz de usarse incluso en las cocinas más pequeñas. Además es perfecta para aquellos restaurantes con poco personal ya que se precisa de solo una persona para operarla.

Cuenta con piezas, como las cuchillas o el rodillo, intercambiables.

RICHMEN I

LM10062ICE
LM10062IUS

Certificaciones: CE, CSA, UL763, NSF

Especificaciones

  • Productividad: 100 porciones por hora
  • Capacidad: 10 kg de harina
  • Dimensiones: 1110×1320×770 mm (largo/alto/ancho)
  • Peso: 270kg aproximadamente
  • Voltaje: Sistema monofásico (EU) 230V / (US) 115V
  • Energía eléctrica: 0.88kW

RICHMEN II

LS082ICE
LS082IUS

Certificaciones: CE, CSA, UL763, NSF/ANSI8

Especificaciones

  • Producción: 200-300 porciones por hora
  • Capacidad: (Este modelo no incluye amasadora)
  • Dimensiones: 1045×1000×560 mm (largo/alto/ancho)
  • Peso: 140kg aproximadamente
  • Voltaje: Sistema trifásico (EU) 230V / (US) 115V
  • Energía eléctrica: 0.88kW

MIXER 25KG

M25ICE
M25IUS

Certificaciones: CE, CSA, UL763, NSF

Especificaciones

  • Capacidad: 25kg de harina
  • Dimensiones: 1325×1350×760 mm (largo/alto/ancho)
  • Peso: 130kg aproximadamente
  • Voltaje: Sistema trifásico (EU) 230V / (US) 115V
  • Energía eléctrica: 1.5kW

Espolvorea automáticamente harina para que la masa no se pegue entre sí.

Encargados de laminar y amasar la masa, además de calcular su grosor.

Donde se deposita la masa homogeneizada y lista para amasarla.

Diseñada para conseguir una homogenización perfecta.

Ajusta el grosor deseado para los fideos.

Espacio para colocar las cuchillas, hechas para que no se oxiden con facilidad y afiladas para un corte más preciso.

PROCESO DE ELABORACIÓN

1. Mezclar los ingredientes

Mezclar todos los ingredientes en la amasadora hasta conseguir un resultado homogeneo.

2. Fermentación

Tras mezclar todos los ingredientes debemos dejar que la masa fermente durante un tiempo para que consiga la elasticidad propia del ramen.

3. Amasado

Usando los rodillos, que tiene incorporada, se debe conseguir una masa compacta que se enrollará en el rodillo.

4. Laminación

Usando los rodillos dividimos la masa original en dos rodillos y Richmen los laminará eliminando el exceso de dióxido de carbono generado por la fermentación y aumente su flexbilidad y cuerpo.

low ash ramen

5. Fermentación (2ª vez)

Una vez amasada y laminada, dejamos que fermente durante unas horas antes de seguir.

6. Estiramiento

Tras la segunda fermentación debemos estirarla hasta conseguir el grosor deseado.

wholewheat ramen

7. Corte y división en porciones

Con la cuchilla incorporada y la cinta transportadora ajustaremos el ancho del fideo y lo cortará automáticamente. Tras el corte, manualmente deberemos dividir las porciones al gusto de cada restaurante.

8. Reposo

Una vez antes de servirlo, deberíamos deja que el fideo repose para que termine el efecto de las enzimas restantes.

Al ver el video sobre RICHMEN en Youtube quede totalmente fascinado, es una máquina con un funcionamiento, apariencia y tamaño perfectos.
Xuaxing Fong
Dueño de Ramen One
Los fideos que siempre había querido usar en mis sopas se han hecho realidad gracias a la máquina de Yamato. Tamién mejoró la calidad de mi menú.
Nick Hoffman
Dueño de Zuru Zuru Ramen

También puedes contactar con nosotros a través de los siguientes medios